

Proyecto Venturi es una iniciativa independiente de análisis y estrategia sanitaria que transforma los datos en conocimiento útil para la toma de decisiones públicas y privadas. Estudia el sistema desde dentro, compara realidades, propone caminos y abre debates para lograr el efecto Venturi en la eficiencia asistencial.
5 años abriendo camino en la sanidad española
Durante cinco años, Venturi ha analizado datos, anticipado escenarios y elaborado propuestas estratégicas que han marcado la agenda del debate sanitario. Desde la descripción precisa de la demanda oculta hasta la formulación de un auténtico “efecto Venturi” aplicado a la gestión de la sanidad, este recorrido combina la investigación rigurosa con la voluntad de aportar soluciones reales.
El resultado es un pensamiento propio: una teoría aplicada que explica los cuellos de botella asistenciales, revela la importancia de la Atención Primaria como regulador del sistema y demuestra que la eficiencia no proviene de sumar recursos, sino de rediseñar procesos y gobernar flujos.
Este libro-memoria recoge el fruto de esa travesía:
informes, artículos, propuestas y reflexiones que, unidos, dibujan una visión estructural de la sanidad española.
Una obra que no solo documenta lo ocurrido, sino que ofrece un marco conceptual y operativo para los años que vienen.
Un texto imprescindible para decisores sanitarios, gestores, profesionales e instituciones que quieran comprender —y transformar— el futuro del sistema de salud.
Un texto imprescindible para quienes desean comprender el sistema sanitario y hacerlo evolucionar.
Descubre las claves que marcan el camino hacia una mayor eficiencia asistencial.
Porque hacerse las preguntas correctas aproxima siempre a las respuestas adecuadas.
Una iniciativa liderada por Enclave Salud
Desde 2009 generando conocimiento y apoyando a las instituciones sanitarias
Enclave Salud es una empresa que nace en 2009 con el ánimo de desarrollar proyectos innovadores en el campo de la salud.
En su recorrido ha pasado por diferentes etapas. Desde participación en Proyectos Hospitalarios, como acciones formativas marcaron su recorrido hasta 2015, donde hemos concentrado nuestra actividad en el Proyecto Impulso de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente.
Las líneas de trabajo del Proyecto Venturi
Diseñamos soluciones adaptadas a cada necesidad: desde el análisis del sistema hasta proyectos específicos de mejora con metodología propia.
Monitorización y análisis estratégico del sistema sanitario
Seguimiento de procesos asistenciales para detectar ineficiencias y apoyar la toma de decisioines en busca del efecto venturi
Estudios a medida para gobiernos, prestadores sanitarios e industria del sector
Análisis específicos bajo demanda para evaluar problemas concretos: obesidad, uso de tecnología , penetración de farmacos, etc.
Proyectos de mejora con la metodología impulso
Evaluación, diseño e implementacióm de mejoras para la eficiencia en centros sanitarios y sistemas sanitarios, utilizando nuestro marco estructurado por procesos (Metodología Impulso)
Últimos Informes Publicados

El Proyecto Venturi ha venido mostrando que el verdadero reto de la sanidad española se concentra en la práctica médica ambulatoria. Este concepto se entiende como el conjunto de la actividad profesional desarrollada en consultas de Atención Primaria y de Especialidades.
Es en este nivel donde se refleja de manera más clara la capacidad real del sistema sanitario para dar respuesta a la demanda. La Atención Primaria actúa como un regulador silencioso. Cuando se bloquea o se satura, arrastra consigo al resto de la cadena asistencial. Al mismo tiempo, la Atención Especializada funciona como un gran embudo. El exceso de consultas sucesivas y la carga heredada de revisiones limitan la entrada de nuevos pacientes y generan importantes demoras.
Sitúa la práctica ambulatoria en el centro del debate sanitario, no como un elemento secundario, sino como el núcleo del problema y, a la vez, como la clave para anticipar soluciones futuras.

Este informe ofrece una visión clara y profunda sobre cómo está evolucionando realmente la demanda asistencial en la Atención Primaria española. A partir de los datos del Ministerio de Sanidad y del análisis del Proyecto Venturi, revela qué factores están tensionando el sistema, dónde se concentran las mayores desigualdades entre comunidades y en qué ámbitos la tecnología puede marcar la diferencia.
Con un enfoque visual y basado en evidencia, identifica las principales tendencias —desde el envejecimiento poblacional hasta la acumulación de casos clínicos— y señala las áreas con mayor potencial de desarrollo: inteligencia artificial, telemedicina, interoperabilidad, big data y soluciones predictivas.
En definitiva, una guía práctica para empresas tecnológicas, consultoras e inversores que buscan entender hacia dónde se mueve el sistema sanitario español y cómo orientar sus estrategias para aportar verdadero valor.
Desde el primer momento, los informes siempre disponibles para todo el sector
El éxito del Proyecto Venturi pasa por el interés y utilidad de sus informes, datos, reflexiones y estudios. Por eso son siempre publicados en la plataforma documental del Proyecto.
Por eso es estratégico el esfuerzo de comunicación de todas y cada una de los avances que se realizan, tanto en redes sociales (linkedin), medios de comunicación, etc. Pero sobre todo de manera directa, mediante el envío directo de los avances e informes a los responsables de gobiernos e insituciones, tanto públicas como empresariales, asi ocmo asociaciones, sociedades científicas, etc.




